
Es una actividad física y mental que busca la mejora integral de la salud a través del movimiento intencional o inteligente. Con él se desarrolla un proceso de aprendizaje y toma de conciencia corporal en base a los principios que J. Pilates nos dejó, para mejorar la calidad del movimiento en busca del equilibrio muscular.
Sus principales beneficios son que aumenta la flexibilidad, fortalece las articulaciones y permite acelerar la recuperación tras una lesión. A la vez también mejora los problemas derivados de alteraciones posturales y trastornos de espalda (escoliosis, lumbalgias, cervicalgias).
El método está muy expandido en la actualidad, pero debería regirse por un principio básico para considerarlo terapéutico: la individualidad. Por desgracia esto no se cumple en la mayoría de los macrocentros. En este sentido, en FisioNostrum cada persona es única por lo que su sesión de Pilates también lo será.
Otro aspecto diferenciador con respecto a otros centros es el trabajo con las máquinas que Pilates diseño para realizar los ejercicios.
Ambos métodos, el de suelo y el de las máquinas, fueron creados por J. Pilates. Durante toda su vida utilizó las dos variantes para trabajar con sus alumnos. Sus primeras máquinas nacieron añadiendo muelles a camas de un hospital de heridos de guerra durante la I Guerra Mundial.
Máquinas/Studio
Siendo principiante es buena opción comenzar por Pilates-Máquinas, ya que estas nos sirven para asistir el movimiento del cuerpo. En lugar de luchar directamente contra la gravedad en los ejercicios, los muelles nos ayudan a ejecutar el movimiento. Así es más fácil centrarse en conocer las bases del Pilates-Suelo. Las resistencias de las máquinas pueden regularse, de modo que nos permiten ir aumentando la intensidad poco a poco. Por todo esto, son una buena opción tanto para personas con patologías y/o movilidad reducida, como para aquellas que dominan ya la técnica en suelo y buscan un desafío mayor.
Suelo/Mat
El Pilates-Suelo es muy exigente ya que no disponemos de una máquina que nos asista en el movimiento. Somos nosotros solos controlando nuestro cuerpo. Aunque puede parecer que el repertorio de ejercicios es limitado, podemos ampliarlo de manera significativa con el uso de distintos implementos como el magic circle, el foam roller, el fitball, las bandas elásticas, el overball, el bosu, etc.
Lo más interesante sería alternar las dos modalidades en nuestros entrenamientos semanales, para obtener lo mejor de cada una de ellas.
Próximamente.